A casi todos los niños (y no tan niños) nos gusta la crema de chocolate, pero si miramos los ingredientes de estas cremas nos damos cuenta de que el principal es el azúcar, y nosotros en casa intentamos minimizar el uso de este ingrediente, así que después de buscar recetas y hacer varias pruebas creo que hemos encontrado la perfecta.
Para endulzarla hemos usado dátiles medjool que son los más grandes y carnosos.
El sabor recuerda mucho a la Nutella ya que lleva una gran cantidad de avellanas, ahora podremos comer crema de chocolate sin sentirnos culpables, los más pequeños de la casa ya la han probado y les ha encantado, seguro que tendré que hacer un bote cada semana 🙂
Ingredientes:
- 140 g de avellana tostada
- 4 dátiles medjool
- 35 g de cacao puro (sin azúcar)
- 2 tbsp de aceite
- 1 tsp de esencia de vainilla
- 100 ml de leche (podéis usar leche vegatal)
Receta:
- Trituramos las avellanas con ayuda de un robot de cocina hasta que queden muy finas y empiecen a soltar el aceite que llevan
- Añadimos el resto de ingredientes y volvemos a triturar para que todos los ingredientes queden bien mezclados
- Ponemos en bote y guardamos en la nevera.
Muy interesante la receta y lo que es más importante más saludable .
Buenas entiendo que tbsp son cucharadas ,verdad ? Por lo demás todo perfecto un sadulo
tbsp son Table Spoon, una cucharada sopera
Hola!
Hace muy buena pintaaa!!!
Durante cuanto tiempo se conserva? Lo digo, porque al llevar leche…
3 o 4 dias sin problemas, pero no le darás tanto tiempo 😉
Hola, te hice la misma pregunta sobre tbsp en otra publicacion y como es muy reciente todavia no recibi respuesta pero supongo que cuando decis tsp te debes referir a cuchara mas pequena. Ademas te queria preguntar si no hay que activar las avellanas (por los antinutrientes), justo me estoy interiorizando en ese tema Como se deben consumir, cereales, legumbres y semillas para no tener problemas posteriores en el metabolismo lo explican en una pagina que se llama alimento y conciencia,
TSP es una cucharadita de te o café. Puedes activar las avellanas poniéndolas en remojo, se suele hacer en muchos frutos secos