
La ley de mínimo esfuerzo, la verdad es que me siento bastante identificado con este concepto, ¿será porque en la infancia me lo han repetido infinidad de veces? Soy de los que piensa que, ¿para qué dedicar excesivo tiempo a … Continue reading
La ley de mínimo esfuerzo, la verdad es que me siento bastante identificado con este concepto, ¿será porque en la infancia me lo han repetido infinidad de veces? Soy de los que piensa que, ¿para qué dedicar excesivo tiempo a … Continue reading
No hace mucho estuvimos de fin de semana largo en Bruselas y, como no, aprovechamos más de un dia los puestecitos callejeros de gofres para merendar, ¡menudo vício! Una vez en casa, necesitaba una gofrera urgentemente así que, en contra de mi … Continue reading
Después de ver estos dos vídeos decidí investigar el asunto e intentar hacer un Tartine Bread. [youtube http://www.youtube.com/watch?v=r5kKeKSfyOE] [youtube http://www.youtube.com/watch?v=cIIjV6s-0cA&w=560&h=315] Así a simple vista me pareció un proceso fácil ya que se trata de un pan sin amasado, pero como … Continue reading
Ésta es otra de las recetas del libro «Hecho a mano» de Dan Lepard traducido por Ibán Yarza.
Es un pan de origen sueco, en el norte de Europa se comen muchos panes de centeno, y aquí no estamos acostumbrados, éste pan originariamente se tuesta mucho más, yo diría que hasta se carboniza la superficie, como no estamos acostumbrados yo no lo tosté en exceso.
Decidimos hacer éste pan por ser un pan muy fácil, al ser 100% centeno, hay que esperar entre 24h y 48h para consumirlo y dura mucho tiempo tierno, así que nos iba muy bien para llevarlo de viaje.
El sabor de éste pan es algo diferente, es un pan muy especiado, aromático y dulzón, a nosotros nos ha gustado mucho, aún no siendo un pan para comer a diario.
El único prerequisito es pensar con antelación el día que queremos degustar el pan, ya que el proceso de elaboración dura dos días y se debe esperar 48h para comerlo.
Para la mezcla del día anterior:
Para la masa:
Especies añadidas: